LA ALEGRÍA PERONISTA

viernes, 23 de julio de 2010

Periodistas que siguen honrando la profesión.

¿PARA QUÉ SIRVE EL PERIODISMO?

El interrogante permitió consultar a notables periodistas, con experiencias en redacciones y luchas políticas, ¿cuál sería la función del periodismo en la vida de las sociedades?


Por Julio Ferrer

El 7 de junio de 1810, Mariano Moreno, uno de los revolucionarios de mayo, editaba La Gazeta de Buenos Aires. Entendía que el periodismo debía ser una herramienta para informar y concientizar a los sectores de la sociedad. La liberación del pueblo ante el yugo español tenía que ser no solamente política y económica, también cultural. Pasaron 200 años de aquella publicación y el periodismo dio figuras irremplazables, hombres que entendieron y se comprometieron con su época: Roberto Arlt, Raúl González Tuñón, Gregorio Selser, Enrique Raab, Haroldo Conti, Francisco “Paco” Urondo, Rodolfo Walsh, Osvaldo Soriano, Tomás Eloy Martínez, José María Pasquini Durán, entre otros. Algunos dejaron este mundo por circunstancias naturales, pero tempranamente, otros como Raab, Conti, Urondo y el mismo Walsh, desaparecidos por la última dictadura militar. Y me detengo en estos últimos porque encierran la tragedia cultural argentina, el plan maquiavélico de destrozar mentes que buscaban la belleza de la palabra y al mismo tiempo la dignidad de los oprimidos. Esas ausencias quizás sean la mejor explicación de por qué el periodismo ha sufrido tantas deformaciones y otros males.

Sin embargo, existen periodistas que siguen resistiendo y honrando la profesión, como Osvaldo Bayer, Rogelio García Lupo, Stella Calloni, Eduardo Jozami, Rodolfo Braceli y Carlos Aznárez. Ellos nos cuentan para qué creen que sirve el periodismo.

Osvaldo Bayer (Periodista y escritor. Trabajó en Noticias Gráficas, La Chispa, Clarín, El Periodista y actualmente escribe sus columnas en Página/12. Es autor de los libros Severino Di Giovanni. El idealista de la violencia; La Patagonia Rebelde, Los anarquistas expropiadores, Rainer y Minou, entre otros)

"El periodismo tiene que ser de derecho público y no exclusivo de las empresas. Esto es un principio esencial de la democracia. No puede ser que la opinión pública sea manejada por grandes empresas ligadas o no al poder de turno. No puede ser que la mitad de las páginas de un diario este dedicado a la farándula, a la estupidez, a lo superficial. A mí me gustaría ver diarios hechos por cooperativas de periodistas. Con redactores consagrados, con jóvenes también. Para traer la otra opinión. Eso sería una auténticademocracia informativa. A veces parece imposible un verdadero periodismo, por los intereses económicos de los holdings periodísticos. En donde dos o tres diarios reciben publicidad de las grandes empresas, mientras se mantenga esa línea de desinformación. Yo me considero un cronista con opinión. Y mi línea dictada por mis convicciones siempre fue escribir en defensa de los humillados, de los humildes, hechos históricos que no los recuerda la historia oficial. De todos los derechos humanos".

Stella Calloni (Periodista y escritora. Fue corresponsal en países en guerra en América Central y otras regiones en la década de los 70’ y 80’. Colaboró en distintas publicaciones como Cristianismo y Revolución, los diarios mexicanos UnomásUno y La Jornada. Es autora de los libros Operación Cóndor. Pacto Criminal, Evo en la mira: CIA y DEA en Bolivia, entre otros).

"Yo creo que bien lo podemos ver analizando su historia, los primeros periódicos, por ejemplo el papel de Mariano Moreno en la gesta de Mayo de 1810; el periodismo es utilizado como herramienta en momentos de independencia, de liberación, de luchas anticoloniales. La labor periodística honesta funciona como expresión de necesidades masivas en momentos históricos. Pero también es el gran vínculo entre los pueblos. No diría yo la palabra servir. El periodismo es hoy por hoy lo que será la historia contada día por día en el futuro. Aún con esta mala información podemos reconstruir episodios históricos con mayor veracidad que en el pasado. De alguna manera recoge la vida cotidiana de los pueblos, las luchas, las resistencias, los comportamientos sociales. El periodismo aún en estas condiciones denuncia, da luces, escarba en las oscuridades. Con el paso del tiempo vemos que los periodistas que han trascendido son los que precisamente se arriesgaron por la verdad, porque esta se impone tarde o temprano. Desde mi punto de vista el periodismo funciona como una actitud de militancia, de buscar la verdad histórica para difundirla y hacerla libre de las cuevas donde el poder la oculta. La necesidad es rescatar la verdad en estos tiempos de todo tipo de resistencia, incluso cultural, que a veces ni se considera como el hecho de resistir a un poder de oscuras tendencias para retornar al colonialismo de otros tiempos. En mi caso particular, el periodismo fue la búsqueda de “la palabra secuestrada” y de los pueblos olvidados. Unir todo esto y hacer un trabajo consecuente. Un lugar del periodista, por más que esté solo, es estar junto al pueblo y los perseguidos. Creo que esa es la idea básica. También habría que destacar el periodismo de la descolonización. Ha sido vital. Y se puede apreciar en el trabajo de Franz Fanon en su libro Los condenados de la tierra Además el prólogo fue escrito por Jean Paul Sartre. Es una pieza de una intensidad literaria y lírica también de una fuerza antiimperialista que yo no dudo en calificar como duramente radiante. Aspiro personalmente a un periodismo donde el lenguaje juegue sus juegos uniendo diversos géneros. Un periodismo vital, para la vida, con belleza, con responsabilidad humana y social. En este momento yo creo que podemos dar una pelea anticolonial a partir de un lenguaje que América Latina ha ido imponiendo al mundo. Un lenguaje de esplendor e irradiación".

Rogelio García Lupo (Periodista y escritor. Trabajó en Clarín, El Nacional de Caracas y la revista Tiempo de Madrid, La CGT de los Argentinos. En 1959 fundó la agencia de noticias cubana Prensa Latina con Jorge Ricardo Masetti y Rodolfo Walsh. Algunos de sus libros son La Rebelión de los generales, Últimas noticias de Perón y su tiempo, Últimas noticias de Fidel Castro y el Che).

"A medida que pasa el tiempo uno va encontrando distintas explicaciones. En un momento es la búsqueda de la verdad. Digamos que esta es la razón de ser de muchas investigaciones. Después hay un encadenamiento con la vida de uno mismo. Es decir, hay una cantidad de situaciones que se van asociando. Como rasgo de personalidad, a mí me interesa llegar al fondo de las cosas. Alguien ha dicho que quien busca obstinadamente la verdad corre el riesgo de encontrarla. El periodismo de investigación puede mostrar maniobras turbias y corruptas que pueden servir para poner en claro el balance histórico que después haga la gente sobre los gobernantes. También poner en alerta a la sociedad en determinado momento; como ocurrió con Operación Masacre de Rodolfo Walsh; demostró a la sociedad como la “Revolución Libertadora” realizaba fusilamientos clandestinos. Mis expectativas son bastantes limitadas en cuanto a los efectos de la investigación periodística y puedo citar dos ejemplos: la investigación que hicimos sobre el Caso Satanowsky, fue en cierto modo un fracaso; porque al concluir la investigación el responsable del crimen fue designado embajador argentino en Europa. Después me ilusioné con mi libro Paraguay de Stroessner, pensaba que podría ayudar a derribar la dictadura pero no pudo ser, Stroessner cayo quince días antes de que mi libro saliera a la venta. De todas maneras el periodismo de investigación debido a su virtud reveladora, tiene un poder de choque sobre la sociedad, superior al periodismo ideológico y produce un interés más permanente. Saber quiénes detentar el poder, cómo lo tienen y qué hacen con él, es algo que seduce a todo el mundo".

Eduardo Jozami (Periodista y escritor. Trabajó en Clarín, El Periodista; fue director de la revista Crisis, entre otras. Algunos de sus libros son Ya nada será igual. Argentina después del menemismo, Rodolfo Walsh. La palabra y la acción, Dilemas del Peronismo. Ideología, historia política y kirchnerismo).

"El periodismo sirve para escribir, es mucha la gente que ha llegado de algún modo a escribir a través del periodismo. También el periodismo obliga a un ejercicio permanente de la escritura, lo cual tiene sus riesgos. Hay gente que se acostumbra a escribir lo que le piden, se adoptan formas muy convencionales que se repiten, hay cierto facilismo cuando uno domina el oficio. También uno podría preguntarse ¿de qué le sirve el periodismo a la sociedad? Yo creo que le sirve muchísimo, pero un periodismo honesto, comprometido, abierto a la discusión, a la pluralidad".

Rodolfo Braceli (Periodista y escritor. Trabajo en Los Andes y El Diario de Mendoza y La Razón. En revistas muy diversas, entre ellas, Gente, Playboy, Veintitrés y ADN del diario La Nación. Algunos de sus libros Borges–Bioy. Confesiones, confesiones, las biografías de Julio Bocca y Mercedes Sosa, Perfume de Gol).

"El periodismo sirve para contar el mundo. A veces para alumbrarlo; a veces para encandilarlo, es decir, oscurecerlo. Sirve para la memoria o sirve para la desmemoria. Sirve para entretener en el noble sentido de la palabra y sirve para distraer. Sirve para inducir a mirar el dedo que señala un quiste o una estrella, o sirve para hacer mirar la punta del dedo y no lo que el dedo señala. Sirve para alfabetizar o para analfabetizar a los alfabetizados. Estudiantes de comunicación social alguna vez me preguntaron desde cuándo existe el periodismo, y estimulado por esa pregunta advertí que hay periodismo en el mundo por lo menos desde Adán y Eva, porque si no, no nos hubiéramos enterado de que los rajaron del paraíso por ser felices. ¿Podríamos concebir un mundo sin periodistas? Ese sería un mundo asombroso, singular. Y más rápido que pronto habría que empezar a contarlo. Y bueno, en tal caso ya estaríamos haciendo periodismo.
Otra pregunta provocadora es si uno piensa que con el periodismo se puede cambiar el mundo. Sin renunciar a los sueños digo que al mundo no lo vamos a cambiar, lo tenemos que hacer, siempre".

Carlos Aznárez (Periodista y escritor. Trabajó en los diarios Noticias, La Razón, Página/12, Sur y la revista Crisis. Actualmente es director de Resumen Latinoamericano. Algunos de sus libros son Tupamaros, El padrino de la mafia sindical, 500 años después: ¿Descubrimiento o Genocidio?, Los sueños de Bolívar en la Venezuela de hoy).

"Voy a hablar del periodismo político, que es el que practico. Sirve para informar, denunciar, poner en evidencia a quienes tergiversan la realidad, la ocultan, la bastardean. Puede ayudar muchísimo a quienes están bregando desde abajo para construir otra sociedad más humana, ese periodismo que nosotros practicamos lucha por hacerlos visibles, por destacar sus avances, por ayudar a desenmascarar a sus enemigos, para tensar la memoria de modo que se convierta en permanente ejemplo. En tiempos de guerra contra quienes nos han invadido culturalmente (y ahora se sigue dando esa penetración, aunque muchos quieran disimularlo) un periodista debe saber dónde está su campo. Si no opta, si apela a la falsa neutralidad, al “periodismo objetivo”, tarde o temprano tendrá en frente a los que desean tomar el cielo por asalto".

Periodistas de raza que, de tanto andar por las redacciones, han logrado construir un camino y han demostrado con hechos que cuando alguien elije esta profesión no se vende al mejor postor, ni se convierte en un eslabón más de la cadena de manipulación y desinformación de los grandes monopolios y de otros intereses espurios.
Han dejado un mensaje claro: un periodismo distinto, comprometido con la verdad, es posible y necesario. La lucha continúa…

No hay comentarios:

Publicar un comentario