LA ALEGRÍA PERONISTA

sábado, 24 de septiembre de 2011

Los fanáticos neutrales tardíos

Por Orlando Barone Relatos | Antirrelatos | Extravíos | Ella
Galasso escribe distinto. Comienzo esta calle bien ubicado en el día de la primavera. Lleno de flores, no de los floreros sino de mis jardines internos. Aún me quedan. Anoche terminé de leer el primer tomo de la Historia de la Argentina, de Norberto Galasso. Todo se lee ahí distinto: San Martín, Güemes y Artigas; Rivadavia y Mitre. Es una historia que no cuenta Billiken. Y eso la hace más cierta. Comprendo que un historiador, como un periodista, no es neutro; y gracias al libro de Galasso perdí mi complejo de ignorante, ya que por largo tiempo me acomplejaba no entender por qué no me atraía el famoso Halperín Donghi. Ahora lo sé. No es que asocie la primavera a la cultura, pero por algo será que la priorizo en esta crónica. Continúo con el filósofo y epistemólogo Mario Bunge, de larga residencia académica en Canadá, y discutidor, con argumentos, del psicologismo y el diván. “Superstición de psicólogos ignorantes e irresponsables”, ha dicho sin psicoanalizarse. A él también lo discuten los que creen en la interpretación de sueños y pesadillas. Algunos con malas palabras. Esta vez, la destinataria de Bunge fue la política. En su conferencia del otro día en la Legislatura de la Ciudad dijo: “Yo reconozco, aunque tardíamente, los méritos del peronismo…”. Ese “tardíamente” reconforta y debería dar esperanzas a muchos que se demoran. Bunge tiene noventa y dos años; otros se murieron longevos sin alcanzar esa sabiduría tardía. Y hay quienes, aunque viviesen más de una vida, jamás conseguirían reconocerlo. Sobran napas profundas de antiperonismo más extremo que el trotskismo maoísta gurka (si esto existe), y eso es hablar de dureza. Por esto asumo que mis padres se reconocieron peronistas hace más de sesenta años y se mantuvieron peronistas hasta su muerte, y yo, el hijo, para hacer lo mismo que ellos tuve que esperar a la edad en que ya era abuelo. Tardé por falta de recursos intelectuales. Aunque con más de dos décadas de ventaja que Bunge, y eso que él es un sabio. Es que el peronismo es difícil porque es fácil. Como si alguien ahora se empeñase en entenderlo a partir de la unión entre Francisco de Narváez y los Rodríguez Saá, para no agregar cosas arduamente polémicas. Y no digo nada sobre Felipe Solá: me contengo. Es un antiguo vecino del barrio que episódicamente se desorienta y se pierde por las calles donde justamente no debería desorientarse. Cada tanto lo reorienta una luz de almacén; y medio a los tumbos vuelve. No será el único, ni el último. El peronismo suele producir espejismos que tientan a beber de otros pozos de agua que son pozos de arena. Ya con sed de morirse, los sedientos, que se tentaron de espejismos, vuelven al pozo original: el de agua. Por suerte, con lucidez contemporánea hay quienes creen que la “K” vino a aclarar todo. Al agua clara. Y que el que hoy se extravía es porque quiere. Aunque no sé qué pensará de esto José Pablo Feinmann porque el otro día en el canal Encuentro le oí decir que el pensador más lúcidamente peronista que hubo fue John William Cooke. Que fue superior a Jauretche, a Scalabrini Ortiz, a Hernández Arregui, etcétera. A todos. Y dijo más: “... que Cooke solamente podría compararse con un Jean Paul Sartre”. Me atrevo a una ironía: ¿Y Juan Pablo a quién podría compararse? A Beatriz Sarlo y a Santiago Kovadloff seguro que no. A mí, más básico y rupestre, quien me hizo repensar otra vez acerca del concepto de “hegemonía” fue Hugo Caligaris; otro que, sin ser filósofo, intenta hacer reír en el diario La Nación, y ni siquiera consigue superar a Nik. Nótese la limitación. El sábado pasado, Caligaris escribía en su columna: “Cada vez es más difícil ser opositor. Los que hasta ayer parecían tan convencidos como nosotros ahora dicen, ‘Sí, pero’... Esta sensación de soledad, ¿no la experimentan también ustedes? Repito: ¿No se sienten cada vez más solos?...” Si tan solo se siente, tan opositor solitario, ¿para quién escribe su lamento? Debe ser una pesadilla reconocer en un diario “recontraopositor” que ya casi no quedan quienes se opongan. Pobre periodista Caligaris. Si al menos hubiera asistido a la charla de Bunge podría tener alguna esperanza para más tarde. Pero impaciente, fanáticamente neutro, y sin esperar, él mismo se la inocula sin ninguna vergüenza. Y así continúa escribiendo con gracia antiperonista: “No bajemos los brazos. Todo pasa en política: nada es eterno. Lo mismo que ocurrió con aquel ¡A triunfar, a triunfar! con que Menem solía terminar sus discursos, ocurrirá con este Frente para la Victoria”. Me pregunto: ¿cuánto le falta al autor de esta gracia para jubilarse? Nada es eterno; ni ser columnista. Y toco madera: porque cada día surgen jóvenes con más talento y menos dubitaciones. Eligen darse cuenta antes, para no tener que padecer un reconocimiento tardío. Hay muchas historias truculentas de la Recoleta, que cuentan acerca de ataúdes golpeados desde adentro. Tum, tum, suenan lóbregos. ¿No serán de gorilas arrepentidos post mortem queriendo dar cuenta de su tardío reconocimiento hacia el peronismo? Por mi parte, inmodestamente, espero que la Presidenta me reconozca en menos tiempo. Le envié a la Casa Rosada un ejemplar de mi flamante libro, Letra bárbara (Periodismo sucio, público sublevado), con esta dedicatoria: “A la Presidenta, gracias”. Si le agregaba “muchísimas” hubiera lucido algo obsecuente. Y debajo estampé mi firmita. ¡Si al menos la leyera! Es una mirada de apenas un segundo. Claro que sus segundos no son los de cualquiera. ¿Cómo se hace para estar en menos de un día en una tribuna de madera de un pueblo del Norte del país o de un barrio del conurbano, y pasar a un estrado en París u otro en Nueva York? No debe ser fácil saltar de hablar con una madre que recibe la asignación por hijo a una platea de las Naciones Unidas y exponer sobre imperialismo y colonialismo. Pero con un avión al servicio personal, y sin hacer la fila del check in, es fácil. No cometeré el desatino de sorprenderme por saber cómo logra entre esos vértigos no perder su belleza, sino acentuarla. Ah, me dirán, ¡con la plata que tiene! Así cualquiera. ¿Y cómo consigue ella enhebrar entre un trance y otro discursos con temas diferentes, auditorios distintos, geografías antagónicas? Google sirve para todo. Uno aprieta una tecla o dos y se abre de par en par la biblioteca de Alejandría antes de incendiarse, WikiLeaks en attaché, y el Aleph del sótano de la casa de la calle Garay, en Constitución, del cuento de Borges, desde donde se ve el universo. Entonces, uno ante la computadora se pregunta: ¿cómo hizo Cervantes en la cárcel, con una mano sola, con una luz de vela miserable, cagándose de frío, con las hojas de papel húmedas, corregidas y manchadas de tinta, sin poder consultar ninguna duda a Wikipedia ni preguntarle a un amigo por BlackBerry, para escribir Don Quijote? Es fácil. Era un genio. Así cualquiera. Además, quién sabe si todo eso es cierto. Por eso, me conformo, y hasta bailo en una pata, con escribir cada semana “Por la calle”.

Los dilemas del éxito



Por Luis Tonelli El discurso de Cristina ante la ONU, los cambios de contexto y la fiebre especulativa global.
 LECTURA:|ENVIAR POR EMAIL|IMPRIMIR|PUBLICAR|COMPARTIR


 
Las Asambleas de las Naciones Unidas no son reuniones que se caractericen por su espectacularidad e importancia. Sólo un puñado de ellas ha hecho historia, a pesar de que se acaba de realizar su edición número 66.
Son las circunstancias políticas las que hacen que una Asamblea de la ONU pase a ser decisiva. La Presidenta ayer inició su discurso planteando, precisamente, esta acotación metodológica: “Ésta es mi cuarta intervención como Presidenta de la República, hemos realizado las mismas apelaciones en un mundo que ha cambiado sustancialmente desde aquel 2003…”.
Ha cambiado el mundo, o sea,  ha cambiado el contexto de interpretación de las palabras presidenciales. Ya no son las mismas, aunque sean las mismas. Ha cambiado el “juego de lenguaje” en el que ellas tenían lugar (como difiere en su significado “La verdad, cuya madre es la historia…” del Quijote de Cervantes, de “La verdad, cuya madre es la historia…” en el Quijote de Pierre Menard). Esas palabras que antes sonaban como las de un aventurero, como las de un perdedor, como las de un irresponsable, ahora reclaman una consideración seria, ante la caída en desgracia de “otras palabras”, las del discurso ortodoxo, ante la crisis mundial desatada con epicentro en los países centrales.
Así es, ma non troppo. La receta neoliberal no ha fallado por estar equivocada, sino porque se ha agotado en su éxito. La política económica no es elegida para “acertarla”, sino para que algunos ganen plata o, por lo menos, más que otros. Los modelos se asientan en intereses concretos. Obviamente, tratándose de humanos, siempre hay margen para el error. O sea, siempre puede fallar, como decía Tu Sam. Pero el tipo de política económica depende de los intereses de quien tiene la manija. Y hoy, pese a todo, siguen siendo los intereses financieros los que dominan el mundo. Mientras el crecimiento mundial esté impulsado fundamentalmente por la circulación de los flujos de capital, es difícil que Wall Street deje de estar en los comandos. Una estructura económica-política persiste hasta que haya agotado todas sus posibilidades.

Algo de esto evidenció el discurso de CFK en la ONU, en el que advirtió que no se trataba de presentar a la Argentina como un “modelo para nadie”. Comprensión quizás de que la devaluación es un instrumento para aumentar la competitividad de un país cuando el resto del mundo no devalúa. Algo diametralmente opuesto a la “guerra de divisas” actual, en la que, quien devalúa último, ríe mejor, pero nadie se resigna a ser el anteúltimo. Que Grecia no es la Argentina de 2001, porque Grecia pertenece a Europa, y nuestro país en la crisis estaba totalmente suelto en el extremo austral, no sirviendo para nada años de relaciones carnales insatisfechas. Nadie se preocupó, en ese entonces, por un efecto dominó si caía la Argentina; en cambio, que se dé una reacción en cadena de caída de varios países a partir de la caída griega es el gran temor de Europa y del mundo.
La Presidenta pidió por los controles de capitales financieros. Lo mismo que en el G20, la Argentina reclama controlar la especulación financiera sobre el precio de los commodities y no controlar directamente su precio (si se decide esto último, podría cederle en préstamo a su secretario de Comercio, Guillermo Moreno, especialista en la tarea de “persuadir” a los agentes económicos).
Es cierto que los problemas para el capitalismo global empiezan cuando se desinfla una burbuja especulativa. Pero la esencia del capitalismo global pasa por la formación de una, dos, tres… miles de burbujas especulativas. De repente, algo coordina los espíritus animales capitalistas y los atrae para que sientan que, si no compran “eso” que está subiendo, van a perder mucha plata. Así, la cantinela de la seguridad jurídica es como el pasto donde se juega el game financiero. Que el pasto esté cortado y regado es importante, pero no es el juego, que tiene que ver, como siempre en el capitalismo, con la búsqueda de la próxima ganancia.
Y esa fiebre especulativa global está en la raíz de la recuperación argentina. Sin el hiperconsumo yanqui, los chinos no hubieran podido desplazar a millones de sus habitantes de la ruralidad al industrialismo urbano, adoptando nuevos hábitos alimenticios que demandan proteínas animales, alimentadas por nuestra soja. No se avizora un mundo que pueda crecer al ritmo al que lo hizo bajo el neoliberalismo, regresando a la integración que brindaba el complejo industrial conjugado con el Estado de Bienestar.
Lo que se ve, por ahora, son parches al modelo ortodoxo, como el de los BRICS ayudando a los PIGS. Es que la matriz de poder sigue siendo la misma, y la crisis irresuelta lo único que exhibe son las diferentes posturas nacionales contrastantes frente a ella. Una Alemania que quiere calvinistamente que los países deudores/pecadores se quemen en el infierno del default, y una Francia católica que quiere que se les dé una nueva oportunidad (claro, pagando la Alemania calvinista la cuenta).
Todo lo demás tiene el mismo valor que las predicciones del horóscopo. Que China se corte sola y bombee peronistamente su mercado interno; que se desintegre la Comunidad Europea, que Estados Unidos caiga en una guerra civil entre W.A.S.P. y chicanos, o que la internacional terrorista lance el gas letal.
Es por eso quizás que las palabras presidenciales, en este contexto crítico, pero completamente irresuelto, mostraron prudencia. A fin de cuentas, un mundo que consume menos significa menos divisas para la Argentina, que tiene que decidirse por tratar de encontrar otra olla para raspar y paliar el momento (como Amado Boudou “encontró” en 2008 la olla de las AFJP) o bien ir redondeando las aristas más puntiagudas del “modelo de acumulación con matriz diversificada distribucionista” (uff) para salir de shopping al mercado financiero y pedir prestada la plata que falta. Léase, arreglar la parte de la deuda que sigue en default con el Club de París -abonando gran parte de ella en cash-, arreglar un poco el desvalijado Indec y comenzar un sinceramiento en los precios de los servicios públicos evitando un sincericidio.

La “normalización” es también el remedio que, según la ortodoxia, va a terminar con la incertidumbre que impulsa la compra de dólares para fugar de la economía en blanco. De todos modos, esta incertidumbre parecería estar generada más por la crisis global que por cuestiones internas. Incertidumbre electoral no hay. Incertidumbre por el efecto electoral sobre la economía no hay. Y, por otro lado, la fuga es de la misma magnitud que la que se dio en 2008, en plena crisis de las hipotecas subprime.
Eso no significa que no haya incertidumbre. Claro que la hay y, la más importante de ellas, la incertidumbre acerca de la sucesión del gobierno de CFK en 2015. Por supuesto que todos tienen que decir que no es momento para pensar en eso, cuando todavía no se realizaron las elecciones presidenciales para el período que viene. Tan cierto, como que todos están ya pensando en 2015. Jorge Capitanich ganó en Chaco, y salió a elogiar a las primarias abiertas como el mecanismo institucional del cual saldrá el candidato que sucederá a CFK (según él).
La lógica de poder del peronismo demanda que, hasta último momento, se mantenga la incertidumbre sobre quién será el heredero/a. Más aún, impone que se mantenga la ilusión de una reforma constitucional y la amenaza del proyecto “Cristina eterna”. Lógica política que entra en contradicción con las necesidades que impone la lógica económica. Pero, al fin y al cabo, no hay cosa más contradictoria que la realidad misma.    

viernes, 9 de septiembre de 2011

Homenaje al compañero Presidente Salvador Allende.






Homenaje del Mayor Bernardo Alberte al compañero Presidente Salvador
Allende con motivo del golpe militar en Chile,
durante un acto organizado por compañeros peronistas.
Buenos Aires, setiembre de 1973.

Quiero rendir hoy un homenaje a un revolucionario, a un valiente, a un digno representante de un pueblo oprimido y explotado permanente y sistemáticamente durante más de un siglo, a un latinoamericano amigo y compañero que un glorioso 5 de septiembre de 1970 se dirigiera a su Pueblo con estas palabras:
“Dijo el Pueblo: venceremos y vencimos. Aquí estamos hoy compañeros para conmemorar el comienzo de nuestro triunfo. Pero alguien más vence hoy con nosotros. Aquí están Lautaro y Caupolicán, hermanos en la distancia de Cuauhtémoc y de Tupac Amaru.”
“Hoy aquí con nosotros vence O’Higgins, que nos dio la independencia política celebrando el paso hacia la independencia económica.”
“Hoy aquí vence con nosotros Manuel Rodríguez, víctima de los que oponen sus egoísmos de clase al progreso de la comunidad.”
“Hoy aquí vence con nosotros Balmaceda, combatiente en la tarea patriótica de recuperar nuestras riquezas al capital extranjero.”
“Hoy aquí con nosotros vence también Recabarren con los trabajadores organizados tras años de lucha.”
“Hoy aquí con nosotros vencen, por fin, las víctimas de las poblaciones de José María Caro, aquí con nosotros vencen los muertos de El Salvador y Puerto Montt, cuya tragedia atestigua por qué y para qué hemos llegado al poder.”
“De los trabajadores es la victoria. Del pueblo sufrido que soportó por siglo y medio, bajo el nombre de la Independencia, la explotación de una clase dominante, incapaz de asegurar el progreso, y de hecho, desvinculada de él.”
“La verdad la sabemos todos, es que el atraso, la ignorancia, el hambre de nuestro pueblo y de todos los pueblos del Tercer Mundo, existen y persisten porque resultan lucrativos para unos pocos privilegiados.”
“Pero ha llegado, por fin el día de decir basta.”
“¡Basta a la explotación económica!”

“Basta a la desigualdad social!”

“¡Basta a la opresión política!”
“Hoy con la inspiración de los héroes de nuestra Patria, nos reunimos aquí para conmemorar nuestra victoria, la victoria de Chile; y también para señalar el comienzo de la liberación. El Pueblo, al fin, hecho gobierno, asume la dirección de los destinos nacionales”
(...)

Rindo mi homenaje y el de todos los argentinos peronistas y revolucionarios al compañero Presidente Salvador Allende de quien recibimos su último mensaje y lo asumimos en toda su dimensión.

Pues no hay ninguna duda que él quiso enviárnoslo y lanzarlo ante el mundo y ante los pueblos oprimidos, cuando decidió escribir personalmente con su sangre una página más de la trágica historia de los pueblos latinoamericanos.

Mensaje de sacrificio y mensaje de valor. De La Moneda, sólo me sacarán muerto, solía decir. Y cumplió y dio el ejemplo personal a todo el país y a todos los pueblos, haciendo suya la célebre frase de aquel guardia del Palacio: la guardia no se rinde, muere, mierda.

No debemos dejar de recordar aquellas palabras pronunciadas en ese mismo mensaje, para agregar esta trágica enseñanza a todas las que en carne propia hemos recogido en nuestra propia lucha por la liberación nacional y social:

“Si nos detenemos a meditar y miramos hacia atrás a nuestra historia, los chilenos estamos orgullosos de haber logrado imponernos por la vía política, triunfando por sobre la violencia. Esta es una noble tradición. Es una conquista imperecedera. En efecto, a lo largo de la larga lucha por la liberación, de la lenta y dura lucha por la igualdad y por la justicia, hemos preferido resolver los conflictos sociales con los recursos de la persuasión, con la acción política.”

“Rechazamos nosotros los chilenos, en lo más profundo de nuestras conciencias las luchas fraticidas. Pero sin renunciar jamás a reivindicar los derechos del Pueblo. Nuestro escudo dice: ‘Por razón o por la fuerza’. Pero primero por la razón.”

Pero la realidad ha sido otra. Las nobles palabras se contradicen con los hechos.
A la noble tradición de todo un pueblo se le opone un siglo y medio de explotación y de miseria. Vano orgullo de chilenos triunfando por sobre la violencia, como si no fueran chilenos también los Comandantes en Jefe que lo asesinaron a él, a sus leales compañeros y a combatientes populares que están siendo masacrados por millares. Todos chilenos como él, aunque algunos sólo por accidente, y por vocación, cipayos. Tan cipayos como muchos de nuestros nacionales
que de argentinos sólo tienen los papeles.
Esta es una experiencia que los argentinos y los peronistas no debemos desaprovechar. La sufrimos en carne propia el 16-VI y el 16-IX-55 y hoy se repite en la carne y con la sangre de nuestros hermanos chilenos y de su valiente líder.

Si no supimos sacar enseñanza de la sangre derramada por nuestro Pueblo, del sacrificio de nuestros mártires, de Vallese, de Mussi, de Retamar, de Hilda Guerrero de Molina, de Valle, de Cogorno, de Ibazeta, de Irigoyen, de Cano, de Caro, de Navarro, de Bruno Cambareri, de Abal Medina, de Ramus, de Maza, de Maestre, de Mirtha, de Fernández Palmeiro, de Baldú, de Bianchini, de Mariano Pujadas y de sus compañeros caídos en la masacre de Trelew, de Lisazo y de los masacrados en José León Suárez.

Si la historia no nos ha enseñado del sacrificio del Chacho, de Facundo, de Sandino, del Che Guevara. Si el sacrificio del compañero Allende y del pueblo chileno no nos sirve de enseñanza, no tengo duda que ni tiempo nos quedará pronto a ninguno de nosotros para seguir lamentando estas desgracias, una de las cuales, quizás no la peor, sea el segundo derrocamiento del gobierno peronista y de nuestro futuro Presidente el General Perón.

No hay ejemplo en la historia de la humanidad que nos muestre a los contrarrevolucionarios y a los reaccionarios utilizando métodos pacíficos para detener el avance de los pueblos. La metralla para apoderarse de los gobiernos es el primer paso de toda una cadena de violencias, de injusticias, de opresiones y de persecuciones, de represión feroz y despiadada, llevando tanta violencia a límites que la imaginación más frondosa no alcanza ni siquiera a concebir.

No deben interpretarse erróneamente mis palabras y mi pensamiento. Los peronistas no somos partidarios de la violencia. Queremos que nos dejen trabajar en paz y vivir en paz. Pero hemos aprendido por experiencia propia, que nos ha costado muy cara, por no saber aprovechar la ajena, que si queremos vivir en paz, debemos estar preparados para la guerra.

Hemos desarrollado y organizado una fuerza que nos ha servido para derrotar a las dos dictaduras militares: la de Aramburu-Rojas y la de Onganía-Lanusse. Y esas fuerzas están intactas, pero deben estar alistadas para defender el gobierno popular que asumirá el 12- X y al Gral. Perón. No para presionar o imponer una política o una estrategia cuya responsabilidad corresponde al conductor, a nuestro conductor, el Gral. Perón, sino para respaldarla y asegurarla.

Por ello el grado de organización alcanzado no es suficiente. La etapa impone agotar todos los medios para lograr la fusión de todas las fuerzas combatientes y revolucionarias, y a través de ellas de todo el Peronismo y del Pueblo.
Se ha lanzado la consigna de la organización del Movimiento y de la afiliación masiva. Procedimiento correcto, como primer paso para la convocatoria y posteriores movilizaciones posibles y necesarias. Pero es sólo un primer paso.
(...)
Por eso la tarea es de lo más compleja y variada. Es permanente y continua. La Unidad Básica debe dejar de ser el modelo del comité tradicional, donde sólo funcionan las “roscas” para enfrentamientos internos o para conseguir influencias en los escalones oficiales de gobierno con vistas a obtener puestos o recomendaciones.

Deben ser fortines que dedicarán su gestión a organizar el barrio, para movilizarlo en apoyo de la gestión popular, que se dará a través de la lucha por las reivindicaciones más simples de los sectores obreros, de los comunales, de los zonales, etc. Para exigir a los funcionarios o delegados oficiales el cumplimiento del mandato del pueblo. Para controlar su gestión, colaborando así en las escalas más alejadas del control del conductor con la política que él imponga e impulse.

La organización en los lugares de trabajo. Los comités de fábrica para disputar a las conducciones entreguistas y burocratizadas la conducción de los trabajadores, es tarea prioritaria.

Todo esto sin impaciencias superizquierdistas. Debemos recordar la frase de Perón: Ganar lo que se puede ganar; neutralizar lo que no se puede ganar, pero siempre dejar al enemigo en inferioridad de condiciones.


Del libro UN MILITAR ENTRE OBREROS Y GUERRILLEROS de EDUARDO GURUCHARRI.
Bernardo Alberte, militar y dirigente peronista que se opuso a las dictaduras militares.

Fue asesinado en la madrugada del 24 de marzo de 1976 por una patota del ejército.

Fuente: Bernardo Alberte (H)
bernardoalberte@fibertel.com.ar


Redes Sociales y Marketing Político, grandes desafíos en torno a la confianza.


Redes Sociales y Marketing Político, grandes desafíos en torno a la confianza
Por damianbo
Redes sociales… qué no serán capaces de lograr, parece más que una realidad –le pese a quien le pese- que las redes sociales llegaron para quedarse y cambiar los paradigmas en torno a quién hace qué, quién decide qué y qué es aceptado o rechazado.
Debemos al Yes We Can lo que se conoce comoMarketing político en internet, una cruzada que sentó las bases de la nueva forma de hacer política. Un primer paso en realidad, si tenemos en cuenta que aún no se ha producido la ruptura, que aún no se han desligado ambos sistemas y que si bien hoy una campaña organizada por una marca pro-defensa del medio ambiente se lo propone, se puede parar o modificar la construcción de una planta de energía que, eventualmente, pudiera perjudicar el medio ambiente.  Y todo ello con internet y las redes sociales como vehículo.

Política y sociedad 2.0… ¿de la mano en su proceso de maduración?
Tomando conciencia de la realidad en la que nos movemos, es necesario a la hora de analizar a los líderes utilizados por los partidos políticos para sus campañas de Marketing en las redes sociales. Es posible determinar ¿cuanta manipulación existe en los medios de comunicación tradicionales? o por el contrario ¿es posible determinar que el grado de maduración de las redes sociales ha alcanzado el nivel suficiente para determinar –en gran medida- el curso de los acontecimientos?.
Noticias que forman tendencias, tendencias que responden a necesidades e intereses de toda índole. Sin duda, los recursos e intereses de los políticos son de estudio esencial para identificarel grado de compromiso que el marketing político y las campañas electorales en las redes sociales, tienen realmente con la calidad requerida por el nuevo ciclo social conformado por la ciudadanía 2.0
Sin saber muy bien si fue una eclosión alentada por la debacle de la economía del mundo real o si fue por la estrella que rodeó a la campaña social de Barack Obama, lo cierto es que las redes sociales sentaron, a partir de ese 2008, las bases sobre las que se asientan las relaciones, políticas, económicas y de toda índole con un transfondo que, sin ninguna duda, se asienta sobre la vertiente más social y en definitiva el trato de tu a tu con el ciudadano.
El éxito del Marketing político y los riesgos de no cumplir con las promesas
Después del éxito del Yes We can y cuando el presidente Obama prepara su reelección, asistimos a la toma de conciencia sobre el quiebre aún existente en este ciclo híbrido; las redes sociales se comportaron de forma totalmente eficiente en la campaña electoral de Obama.
Ciertamente la estrategia de marketing político adoptada logró un elevadísimo nivel de viralidad, lo que permitió que cada vez más personas siguieran y conformaran el canal de apertura entre el político y la sociedad, sin embargo no todo lo prometido se cumplió, y si bien hoy los éxitos y fracasos de las personas se miden en términos de reputación, esta deberán evaluarla los electores de Estados Unidos, es una realidad que la reputación asociada a los medios socialescrece como la espuma.
Bien sea un Marketing basado en las emociones, un Marketing de guerrilla para pequeños emprendedores o pymes, un Marketing político o un Marketing neurológico, lo se pone de manifiesto es que las redes sociales son o pretenden ser elementos que unan sociedades, micro sociedades especializadas, segmentadas y comprometidas.
Serán micro sociedades que funcionen autónomas, independientes y que con sus acciones sean capaces de generar, nuevas oportunidades para lograr un entramado cada vez más eficiente y que terminarán con el dominio y manipulación de los grandes grupos de comunicación –El conocido como cuarto poder-.
Conclusiones, retomar la confianza, mucho más que marketing político
La política tiene un gran aliado en las redes sociales, el marketing político parte de una salida aventajada donde la transparencia y la inmediatez, unido a la apertura de los canales de comunicación, suponen una poderosa arma de éxito… y a su vez, el mayor desafío al que se deba enfrentar la clase política… la reputación online no es un tema que se resuelva con un lavado de imagen, la construcción de la reputación es aún, una asignatura pendiente de la política y, ante eso, no existe campaña de marketing político que haga milagros. La campaña de marketing puede resultar un éxito, convencer después es el desafío y lograr que la confianza vuelva a establecerse entre la clase política y la ciudadanía, es aún un tema más complejo.

miércoles, 7 de septiembre de 2011

Emotivo homenaje a Claudio Díaz


Además de familiares y amigos participaron del acto en la sede del Sindicato de Canillitas, Omar Plaini, Hugo Moyano, Víctor Hugo Morales y Roberto Caballero. Había renunciado a Clarín en medio de la disputa por la 125.

Por Tomás Forster

(Tiempo Argentino) - La sede del sindicato de Canillitas fue el punto de encuentro para un emotivo homenaje a la memoria de Claudio Díaz, a un mes de su fallecimiento. El acto contó con las sentidas palabras de Roberto Caballero, Víctor Hugo Morales y de los principales referentes del Movimiento Obrero Organizado: Hugo Moyano, Julio Piumato, Juan Carlos Schmidt, Facundo Moyano y Omar Plaini, el anfitrión. Entre los asistentes, que colmaron la sala, estuvieron el director de Télam, Martín García, el historiador Pacho O’Donell, el periodista Hugo Presman y el artista plástico Daniel Santoro. En primera fila se ubicó Jenny, la madre de Díaz, que al final descubrió una placa que rezaba: “En memoria del compañero Claudio Díaz, periodista de la causa nacionaly popular.”
El primero en desandar la huella dejada por Díaz fue Plaini. El titular de Canillitas y diputado nacional afirmó: “Claudio Díaz nos acompañó muchas tardes en esta casa, nos ayudó siempre y venía a charlar con los compañeros de prensa. Él hizo de su compromiso, de su militancia, de sus convicciones, una forma de vida. Esto es un acto de justicia, de gran satisfacción, de mucho amor, porque Claudio transmitió talento, humildad y una pluma realmente maravillosa, pero sobre todo, fue una gran persona.”
A continuación, tomó la palabra Roberto Caballero, director de Tiempo Argentino, quien resaltó el humor, la prosa y el legado del autor del Manual del antiperonismo ilustrado. “Las notas de Claudio eran una fiesta, él se divertía con las palabras. Aparte de ser un gran periodista y una persona de bien, tenía mucho humor. Hay mucho de Jauretche en Claudio. Lo mejor que tenía Claudio se quedó en nosotros. Cuando recordemos a Claudio, hagámoslo con alegría, con la alegría necesaria para dar todas las peleas que faltan. Clarín ya no es lo que era, el monopolio no es la hegemonía pura de este país. Hay otras voces que surgieron gracias al compromiso de personas como Claudio Díaz.”
Luego Facundo Moyano rescató el mensaje a los jóvenes del autor de Diario de guerra. Clarín el gran engaño argentino. El conductor de la Juventud Sindical y candidato a diputado nacional sostuvo: “Claudio era uno de esos intelectuales que, como decía Rodolfo Walsh, entendió lo que pasaba en su tiempo y en su país, y por eso no quedará en la antología del llanto sino en la historia viva de su tierra. Claudio siempre estuvo al lado de los trabajadores y al lado de los jóvenes trabajadores. Vamos a extrañar las enseñanzas de Claudio pero estamos seguros de que continuaremos el camino que nos marcó.”
El titular del Sindicato de Dragado y Balizamiento, Juan Carlos Schmid, rescató la unión inquebrantable que tejió Díaz entre periodismo y militancia. “Claudio entendió el ejercicio periodístico como una tarea militante. Tenía muy claro que la historia no comienza cuando se llega al escenario político. Esa conciencia histórica era la que tenía cuando ejercía su profesión o cuando realizaba los cursos de capacitación y formación de la Juventud Sindical.”
A su turno, Víctor Hugo Morales leyó la carta pública en la que Díaz explicó los motivos de su renuncia a su labor en el zonal Morón/Haedo del diario Clarín. Cuando la revista Veintitrés le pidió una nota de opinión sobre el rol de los medios en la elaboración del discurso periodístico durante el conflicto por las retenciones agropecuarias, el Grupo Clarín inició una serie de hostigamientos hacia su persona que concluirían con su renuncia indeclinable. En medio de la admiración colectiva y de las lagrimas de varios, al llegar al final de la carta de Díaz, Víctor Hugo leyó: “Me voy orgulloso de haber seguido aprendiendo lo que es vocación, oficio, dignidad y ejercicio responsable del buen periodismo. Me voy avergonzado de la conducta de quienes deberían honrar el trabajo periodístico y no lo hacen.” En el instante siguiente se vivió otro momento especial, varias voces anónimas de los presentes se comulgaron para exigir: “Democracia sindical en Clarín, basta de dictadura interna.” Todos se pararon a aplaudir, con loas y ovaciones destinadas a Claudio.
Cerraron Julio Piumato y Hugo Moyano. El secretario de Derechos Humanos de la CGT y secretario general de la Unión de Empleados Judiciales de la Nación señaló: “Quiero hablar de la fortaleza humana, de la sonrisa de Claudio. Una sonrisa que no abandonó a lo largo de su penosa enfermedad. Cada vez que lo encontrábamos siempre tenía expectativas y sonrisas. Siempre tuvo esa humanidad profunda que lo hizo tan querible.”
Moyano, que había calificado a Díaz como “héroe civil” cuando renunció al monopolio, sostuvo: “Este periodista cabal tuvo mucha dignidad y valentía para animarse a enfrentar a una maquinaria tan poderosa como la del monopolio. Y tuvo siempre un valor que se suele desestimar pero que considero fundamental: la humildad de los grandes con su ejemplo de vida.”

¿Libia: sangre, sudor y lágrimas?

Atilio A. Boron



Rebelión


La suerte del régimen libio está echada. A estas horas la única cuestión pendiente es el destino de Muammar Gadafi: ¿se rendirá o luchará hasta el fin?, ¿será Allende o Noriega?, ¿vivo o muerto? y, si vivo, ¿qué le espera? El exilio es altamente improbable: no tiene quien lo reciba y, además, su inmensa fortuna, depositada en bancos de Estados Unidos, Inglaterra, Francia e Italia está bloqueada. Lo más probable será que siga la suerte de Slobodan Milosevic y termine enfrentando las acusaciones del Tribunal Penal Internacional, que lo acusará de genocida por haber ordenado a sus tropas que disparen contra de su pueblo. Haciendo gala de una obscena doble moral, el TPI va a acoger una petición de un país, Estados Unidos, que no sólo no ha firmado el tratado y que no le reconoce jurisdicción sobre sus nacionales sino que lanzó una pertinaz campaña en contra del mismo obligando más de un centenar de países de la periferia capitalista a renunciar a su derecho a denunciar ante el TPI a ciudadanos estadounidenses responsables de violaciones semejantes -o peores- que las perpetradas por Gadafi. 


Una infamia más de un supuesto “orden mundial” que se está cayendo en pedazos gracias a los continuos atropellos de las grandes potencias. Y una lección para todos aquellos que confían –como en su momento lo hizo la Argentina de los noventa- en que consintiendo las “relaciones carnales” con el imperialismo se gozaría para siempre de su protección. Craso error, como se comprobó en el derrumbe de la Convertibilidad y como hoy lo experimenta en carne propia Gadafi, atónito ante la ingratitud de aquellos de quienes se había convertido en obediente peón. Siendo esto así, ¿por qué Obama, Cameron, Sarkozy y Berlusconi le soltaron la mano? En primer lugar, por oportunismo. Esos gobiernos, que se habían alineado incondicionalmente con Mubarak en Egipto durante décadas, cometieron el error de subestimar el fervor insurreccional que conmovía a Egipto. Cuando cambiaron de bando, dejando en la estacada a su gendarme regional, su desprestigio ante la revolución democrática se hizo ostensible e irreparable. En Libia tuvieron la ocasión de reparar ese mal paso, facilitado por la brutal represión que Gadafi descargó en las primeras semanas de la revuelta. Esto ofreció el pretexto que estaban buscando para desencadenar la no menos brutal intervención militar de la OTAN -con su funesta secuela de víctimas civiles producto de los “daños colaterales” de sus “bombas inteligentes”- y, por otro lado, dando pie al inicio de las actuaciones del TPI a cuyo fiscal general ni por asomo se le ocurriría citar al comandante de la OTAN para que rinda cuentas de crímenes tanto o más monstruosos que los perpetrados por el régimen libio.


En una entrevista reciente Samir Amin manifestó que toda la operación montada en contra de Gadafi no tiene que ver con el petróleo porque las potencias imperialistas ya lo tienen en sus manos. Su objetivo es otro, y esta es la segunda razón de la invasión: “establecer el Africom (el Comando Militar de Estados Unidos para África) actualmente con sede en Stuttgart, Alemania, dado que los países africanos, no importa lo que se piense de ellos, se negaron a aceptar su radicación en África”. Lo que requiere el imperialismo es establecer una cabeza de playa para lanzar sus operaciones militares en África. Hacerlo desde Alemania aparte de poco práctico es altamente irritante, por no decir ridículo. Ahora tratarán de que el régimen lacayo que se instale en Trípoli acepte la amable “invitación” que seguramente le cursará la OTAN. De todos modos, el operativo no será para nada sencillo, entre otras cosas porque el Consejo Nacional de la Transición (CNT) es un precipitado altamente inestable y heterogéneo de fuerzas sociales y políticas débilmente unidas por la argamasa que sólo le proporciona su visceral rechazo a Gadafi, pese a que no son pocos quienes hasta hacía pocos meses se contaban entre sus más obsecuentes y serviles colaboradores. Hay fundadas sospechas de que el asesinato aún no aclarado del ex jefe militar de los rebeldes, Mohammed Fatah Younis, ex ministro del Interior de Gadafi y ex comandante de las fuerzas especiales libias, fue perpetrado por un sector de los rebeldes en represalia por su actuación en el aplastamiento de una revuelta islamista en la década de los noventa. Otro ejemplo, no menos esclarecedor que el anterior, lo ofrece el propio presidente del CNT. Según Amin, Mustafá Abdel Jalil es “un curioso demócrata: fue el juez que condenó a las enfermeras búlgaras a muerte antes de ser promovido a Ministro de Justicia por Gadafi,” cargo en el que se desempeñó desde 2007 hasta 2011. 


El CNT, en suma, es un bloque reaccionario y oportunista, integrado por islamistas radicales, socialistas (“estilo Zapatero o Tony Blair”), nacionalistas (sin nación, porque Libia no lo es) y, como señala el analista internacional Juan G. Tokatlian, “bandidos, empresarios, guerrilleros y ex militares” por no hablar del faccionalismo tribal y étnico que ha marcado desde siempre la historia de ese territorio sin nación que es Libia. Por eso no existen demasiadas razones para suponer que el CNT inaugurará un período democrático. Sus miembros no tienen mejores credenciales que Gadafi y pesa sobre ellos la irredimible infamia de haber invitado a las potencias imperialistas a bombardear sus ciudades y aldeas para viabilizar su derrocamiento. Por eso, lo más probable es que una vez derrotado el régimen, las sangrientas luchas intestinas y la ingobernabilidad resultante tornen inevitable para las potencias imperialistas entrar en otro pantano, como Irak y Afganistán, para establecer un mínimo de orden que permita organizar su rapiña. Desgraciadamente, lo que espera a Libia no es la democracia sino un turbulento protectorado europeo-estadounidense y, como dijo Winston Churchill de su país en tiempos de la Segunda Guerra Mundial, sangre, sudor y lágrimas.

La Cámara Nacional Electoral realizó un informe sobre los resultados de las Primarias



Por damianbo
El informe incluye, entre otros datos, la distribución por provincia de cargos, número de electores por género, y cantidad de mesas electorales. Asimismo, se hace un desagregado de las estadísticas de participación en las Elecciones Primarias.
El relevamiento aporta datos en detalle de la participación: de los electores privados de la libertad, por ejemplo, sólo asistieron el 14% (3.554) de los 25.382 habilitados; de los candidatos hubo 1.213 Mujeres y 1.599 Hombres. La Provincia de Santiago del Estero fue la de menor porcentaje de presentismo con 70,72% de asistencia; mientras que Tucumán con el 82,19% fue la provincia con más participación.
Para ver el resultado de las elecciones primarias hacé click aquí
Para ver las estadísticas de las elecciones primarias hacé click aquí

PAÍS / Por unanimidad, la Cámara baja convirtió en Ley la adhesión de Argentina a la entidad financiera regional. Además, durante el encuentro, los legisladores aprobaron un proyecto sobre la denuncia de los delitos contra la identidad sexual de menores. 07.09.2011 | 20.49 | Logo de la Unasur, que ya logró el banco regional La Cámara de Diputados aprobó esta tarde por unanimidad el proyecto de ley que propone la adhesión de Argentina al Banco del Sur. La iniciativa ya contaba con el aval de la Cámara alta, por lo que se convirtió en ley. El Convenio Constitutivo del Banco del Sur se aprobó por 217 votos, en el marco de una sesión especial pedida por el titular del Frente para la Victoria, Agustín Rossi. Además, la Cámara de Diputados aprobó un proyecto sobre la denuncia de los delitos contra la identidad sexual de menores, indicó Parlamentario.com También se sancionó una norma para elevar a la jerarquía constitucional el Convenio Internacional de Belén do Pará, firmado en Brasil, que castiga y persigue la violencia de género de hombres sobre mujeres. El legislador de Proyecto Sur, Claudio Lozano, se manifestó de acuerdo con crear una moneda única para la región. Y, consultado por las posibles asimetrías entre países de la región como ocurre en Europa, Lozano manifestó: "Sería deseable que el proceso de integración tomara ese punto. Lo que hay que tener en cuenta es que el mundo está gobernado por multinacionales. La discusión no es integrarse o no, el tema es quién conduce: si las multinacionales o los estados soberanos". El objetivo del Banco del Sur es "financiar el desarrollo económico, social y ambiental de los países miembros, en forma equilibrada y estable haciendo uso del ahorro intra y extra regional". Asimismo, buscará "fortalecer la integración; reducir las asimetrías y promover la equitativa distribución de las inversiones entre los países miembros". La entidad "sólo prestará asistencia crediticia en los países miembros para la ejecución de proyectos en el ámbito territorial de UNASUR -Unión de Naciones Suramericanas". Por otra parte, el monto del capital autorizado asciende a 20.000 millones de dólares, que estarán representados por 20.000 acciones ordinarias, nominativas, con un valor de un millón de dólares cada una. La norma en cuestión también señala que "el capital suscripto del Banco del Sur es de 7.000 millones de dólares", y que "Argentina, Venezuela y Bolivia integrarán no menos del 20 por ciento del capital suscripto". Se han constituido como parte del Banco del Sur: Argentina, Brasil, Bolivia, Ecuador, Paraguay, Uruguay y Venezuela. Chile y Perú participan como observadores y Colombia renunció a incorporarse.


PAÍS /  Por unanimidad, la Cámara baja convirtió en Ley la adhesión de Argentina a la entidad financiera regional. Además, durante el encuentro, los legisladores aprobaron un proyecto sobre la denuncia de los delitos contra la identidad sexual de menores.
07.09.2011 | 20.49   |   FacebookTwitter

Logo de la Unasur, que ya logró el banco regional
La Cámara de Diputados aprobó esta tarde por unanimidad el proyecto de ley que propone la adhesión de Argentina al Banco del Sur. La iniciativa ya contaba con el aval de la Cámara alta, por lo que se convirtió en ley.
El Convenio Constitutivo del Banco del Sur se aprobó por 217 votos, en el marco de una sesión especial pedida por el titular del Frente para la Victoria, Agustín Rossi.
Además, la Cámara de Diputados aprobó un proyecto sobre la denuncia de los delitos contra la identidad sexual de menores, indicó Parlamentario.com
También se sancionó una norma para elevar a la jerarquía constitucional el Convenio Internacional de Belén do Pará, firmado en Brasil, que castiga y persigue la violencia de género de hombres sobre mujeres.

El legislador de Proyecto Sur, Claudio Lozano, se manifestó de acuerdo con crear una moneda única para la región.
Y, consultado por las posibles asimetrías entre países de la región como ocurre en Europa, Lozano manifestó: "Sería deseable que el proceso de integración tomara ese punto. Lo que hay que tener en cuenta es que el mundo está gobernado por multinacionales. La discusión no es integrarse o no, el tema es quién conduce: si las multinacionales o los estados soberanos".

El objetivo del Banco del Sur es "financiar el desarrollo económico, social y ambiental de los países miembros, en forma equilibrada y estable haciendo uso del ahorro intra y extra regional".
Asimismo, buscará "fortalecer la integración; reducir las asimetrías y promover la equitativa distribución de las inversiones entre los países miembros".
La entidad "sólo prestará asistencia crediticia en los países miembros para la ejecución de proyectos en el ámbito territorial de UNASUR -Unión de Naciones Suramericanas".
Por otra parte, el monto del capital autorizado asciende a 20.000 millones de dólares, que estarán representados por 20.000 acciones ordinarias, nominativas, con un valor de un millón de dólares cada una.
La norma en cuestión también señala que "el capital suscripto del Banco del Sur es de 7.000 millones de dólares", y que "Argentina, Venezuela y Bolivia integrarán no menos del 20 por ciento del capital suscripto".
Se han constituido como parte del Banco del Sur: Argentina, Brasil, Bolivia, Ecuador, Paraguay, Uruguay y Venezuela. Chile y Perú participan como observadores y Colombia renunció a incorporarse.